Tuesday, June 30, 2009

Conference Paper: The German Experience

Frank Puskarev

First of all I would like to thank you for the invitation to your congress. In my opinion it is very important to share the experiences of left movements all over the world between us. This is the way we learn from each other the most, this is what international solidarity builds. It is a great honour to share the experiences of the left party in Germany with you.


Within the next few minutes I want to give you a short view into the german situation since 2004, when we started to plan the creation of a new left party in germany.

This process was not planned over a longe time. But it was necessary at a specifical, historical moment. In 2004 the ruling coalition in germany between social democrats and the greens have dismantled and wanted to dismantle furthermore the welfare state, sent german troops on military mission abroad, and were on a neoliberal way to implement the deeply anti-social so-called agenda 2010 policies, cutting pensions and social benefits especially for those who can´t fight back as children, people without jobs and older ones.

At this time we have had no relevant national left force to struggle against that. The party of democratic socialists (PDS) have had some 60.000 members, but most of them on the territory of the former GDR, now called the new federal states. Here the PDS was a party with strong influence, 13 – 28 per cent of the votes within the new federal states, but very weak in the western (or old) federal states. Therefor, and because of the history of the GDR, the PDS was not able to offer a solution for the whole left movement, and to articulate the protest against that policies, against that government.

At the same time, some 10.000 disappointed left-wing social democrats, trade unionist, attacies and other social movement activists formed a new social movement, strong mainly in the western federal states, and transformed this movement into a party until the end of the year 2004, called Party of Labour and Social Justice – The election alternative (WASG).

In 2005 chancellor Schröder decided to call for new national elections one year earlier than planned after the big looses for the social democrats of the elections in spring 2005 in the biggest federal state in Germany.

At this point we, the left movement in Germany, have had to decide whether we want to fight everybody, every party on there own – and maybe loose the elections because of the failing of the 5 percent line to enter the national parliament – or to fight together with the possibility to win more than 10 per cents of the vote. As far as this thoughts were published in the newspapers the polls went up to 7 – 8 – 9 per cent in addition of both parties.

For the first time we decided to run this election together. Not with a new party, but with a platform of common programmatic points and candidates of both parties on one common list. The success was great. We won 8,7 per cent of the votes or in numbers 54 deputies within the national parliament, the german Bundestag. The people expressed in this way the necessity of a new party, on the left of the social democrats and the greens. And, in the review, we understood that sign.

This was the moment when we decided to fight together. But how? Nobody have had any experiences with that. So there were a lot of meetings between the executive boards of both parties, between lawyers and financial specialists. At the end of the day we decided to make a contract. That contract promised to every part of the new coalition the same rights, the same number of seats in the executive boards for a time of transition of 2 election periods. Furthermore this contract asked to the different divisions of the party on the regional and federal state level to make contract by their own because we knew, the success of that process depends on the participation of the members of our parties. Last but not least we had to decide about the policies we want to have as something like a basement.

At this point I would like to cite my friend and one of our leaders of the WASG. He said at a congress in preparation of the founding of the new party to the delegates: What we want is to build a new house for the german left. For that we need a basement, some walls, some steps and a housetop. What we do not need is to discuss about the wallpaper the new house should have until we haven´t finished the house and we are moved into.

I am citing this because this is a good picture what we have done at the end of the day. We became to an understanding of the basements of our policies, but we knew that there a some question open. And we will have a lot of time to discuss positions, to find solutions almost everybody is able and! willing to sign.

For the practical way we created some common working groups, with representatives of both parties, to find common programmatic values, a financial and an organisational constitution. All those bodies have had the same number (and votes of course) for every party.

We called that the same eye level. For that it was an important thing in this process to gave every part of that coalition to feel equal with the other. Sometimes it hurts, sometime we had long and emotional debates, but it was a process of learning every day, of finding friends, and of building a new community.

We created a new constitution for our party, where the fundamental rights of every party member is written down. Those rights including a 50 per cent quote of women in executive boards and election lists on every level of the party. They including the don´ts and do´s of every party member, at first the right to take part in every decision the party make want to make. There is included the possibility to call for a referendum, and there is included transition rule as the double leadership, quotas for eastern and western federal state delegations on national congresses. So these rules are not perfect, but they do help us to run the party as fair as possible and with the most possibility of participation of party member and people in the diaspora of the party. And mostly it works.

Let´s move to the todays situation. In between we have hade some 5 elections on the federal state level where we won between 5,1 and 7 per cents of the votes in the western federal states, compared to 0,9 to 1,3 before the new party. We won more than 1000 additional mandats an the municipal level within this time.

Today the left party in germany is having some 80.000 members, in almost every municipality a department and seats within the local parliament. We´re the only german party that is growing at this time.

And, and in my opinion that is the main success we can report, we are setting new political debates. We are able to urge the other parties with social themes they never wanted to speak about. One example of that is the minimum wage in germany. We dont have a national minimum wage in Germany as 21 of 27 european states do have. There are a lot of people who needs social benefits despite of they are working the whole day. For example: A room in a hotel in hamburg costs 1900 euros a day. But the cleaner get 2 euro for an hour of work.

Therefor and because of the deregulation of the employment market it is necessary to set a basic line of income somebody have the right to earn. In 2005 we requested such a minimum wage from the government. In spring 2006 the trade unions also requested a minimum wage from the government. And now look whats happened. In autumn 2006 the social democrats, still in government with the cristian democrats, our national conservatives, since 2005, requested also a minimum wage from the government – where they are in!

So what we have done? We decided to bring a motion for a minimum wage into parliament, then all the parties have the opportunity to vote for a minimum wage or not. And what do you think the social democrats have done in the parliament? They didn´t agree and voted against their own request! They refused this request and called us demagogues as we are trying to divide the coalition they argue. But the debate about minimum wages never stops, and so the so-called grand coalition between social democrats and conservatives was urged by the pressure of trade unionist and the left to implement minimum wages for several industries. That´s something what we are proud of, because our pressure was the reason for better circumstances for a lot of workers and their families in Germany, and that´s although we are a small party in comparison to the other and in opposition to the government.

But, we are in difficult times. Nowadays we´re facing the crisis of the financial market and, in my opinion, a crisis of the capitalistic system in general. The people are asking what we, the left in germany, can do for them. For them it is not enough to listen us referring the right analysis, they want us to help them in reality. For that we have to do a lot of more work. In the eastern federal states we have a well prepared network of municipal mandats, federal state mandats, offices and stations where the people can come together, asking us question and getting help in different cases. Now we want and have to build such a network in the western states, as the last elections for the european parliament may assume to us. Without that, without the local support of our menbers, without the people who wants to know what we are doing for them, the left movement in germany has no chance to survive. We have to do so if we want to change the situation for the people into a better one. And thats what leftist should do also in our opinion. And with a lot of work we will win 10 per cent + X at the this year national election.
Only with a strong and united left the world will be a better place to live in, more social and peaceful for everybody.

Thank you very much.

Friday, June 26, 2009

Conference Paper: Crisis hegemónica en América Latina

Emir Sadr (Latin American Council of Social Sciences - CLACSO, Brazil)

Después de haber sido el continente donde nació en neoliberalismo – en Chile, con Pinochet, en Bolivia, con Paz Estensoro – y de ver generalizarse ese modelo por practicamente todo el continente – incorporado por fuerzas nacionalistas y socialdemócratas, produciendo una “pax neoliberal”, el continente se ha vuelto, en pocos años, la región de mayor resistencia al neoliberaismo en el mundo. Si en su primer mandato, el expresidente Clinton siquiera cruzó la frontera para visitar a México, aun en el momento de la firma del TLC, ahora, cuando viene al continente el presidente Bush casi no tiene a quien lo reciba. Cada país es un foco de problemas para EUA, a la vez que se multilplican los gobiernos que se mueven – de una o otra manera – fuera de la subordinación a Washington.

La característica de este periodo es la instabilidad, la dificultad de consolidación, sea de gobiernos neoliberales, sea de alternativas. Es como si lo viejo insistiera en sobrevivir, reviviendo en lo que debiera ser lo nuevo, mientras lo nuevo tiene dificultades para naces. Es como si los de arriba no puedan seguir gobernando como antes, los de abajo no quieren seguir siendo gobernados como antes, pero no tienen todavía capacidad para erigir sus alternativas propias. Es una crisis de dirección política pero, mucho más que eso, es una crisis hegemónica, donde el modelo de acumulación dominante no logra crear las bases de su consolidación, mientras las alternativas no logran todavía cuajar sus propias bases de apoyo.

Es en ese sentido que hablamos de una crisis hegemónica que afecta al conyunto de las sociedades latinoamericanas. Esta es el fundamento último de la inestabilidad, que ha generado gobiernos y depuesto gobiernos – en países como Ecuador, Bolivia, Argentina, por ejemplo – en plazos tan cortos. Los ejemplos de gobiernos como os de Venezuela y de Bolivia tienen mucho a enseñar, sobre los caminos y sus mismas dificultades.


I

Con los gobiernos de Lula en Brasil y Tabaré Vazquez en Uruguay, la crisis hegemónica que afecta a las sociedades latinoamericanas desde el agotamiento del modelo neoliberal, llega de lleno a la izquierda. Gobiernos eligidos en el marco de la oposicion a las politicas neoliberales, que han ocupado historicamente el espacio de la izquierda en sus países, triunfan, derrotan los partidos que habian puesto en prática políticas neoliberales, pero no salen del modelo eje de esas políticas. Aun con sus particularidades, debemos decir que, a pesar de iniciativas audaces – como la reestructuración de sus deudas externas y la resistencia al intento de alza del precio de la gasolina -, el gobierno argentino de Norberto Kirchner tampoco implementa una política económica distinta, en lo esencial, del modelo neoliberal.

Pero hacen también parte de esa crisis los callejones sin salida a que intentos de sustitución de las fuerzas políticas por movimientos sociales. Ecuador es el mejor ejemplo de un país donde movimientos sociales tumban gobiernos con políticas antipopulares, llegan a las puertas del palácio presidencial, delegan el gobierno, más de una vez, a otros, se sienten traicionados y retornan a la oposición. Los problemas de división en el movimiento indigenista, revelan dilemas planteados entre incluir la via institucional, articulando movimientos sociales con fuerzas políticas o buscando alternativas anti-institucionales. La misma reconversión de los zapatistas a una linha de acción que vincula directamente la emancipación de los pueblos indígenas de Chiapas a la emancipación de todo el pueblo mexicano, lo cual significa también el reconocimiento de la necesidad de una acción política nacional – de nuevo orden, pero al fin y al cabo, un reconocimiento de la necesidad de construcción de un modelo hegemónico alternativo de poder de caracter nacional. Es un intento más de buscar llenar el vacio producido por la crisis hegemónica en el continente.

El modelo hegemónico en el capitalismo contemporaneo es el neoliberal. La izquierda se recicló hacia la resistencia y la lucha en contra del neoliberalismo, a punto que ser de izquierda en estas décadas es, ante todo, ser antineoliberal (además de ser antiimperialista). Los distintos matices dentro de la izquierda apuntan para la identificación del anti-neoliberalismo con el anticapitalismo o con otras formas de pós-neoliberalismo. Pero tienen en común el marco del anti-neoliberalismo. No por acaso el Fórum Social Mundial, reagrupando a fuerzas tan amplias y diferenciadas, puso el anti-neoliberalismo como su elemento unificador.

El modelo neoliberal promovió la hegemonia del capital financiero, en su modalidad especulativa, practicamente en todas las sociedadades latinoamericanas. Se desarrolló un proceso de financerizacion de nuestros países, que se estendió pracitamente por todos los poros de nuestras sociedades, incluido el Estado. Se debilitó la capacidad de financiamiento y de control por parte del Estado, se multiplicó el desempleo y las distintas formas de precarización de las relaciones laborales – todas formas de super-explotación del trabajo.

Se produjeron cambios radicales en la relación de fuerza entre las clases sociales, en favor del gran capital – en particular del gran capital internacionalizado y del capital financiero – y en contra del mundo del trabajo. La derecha renovó sus valores, sus planteamientos, sus formas de acción, imponiendo una hegemonia como nunca antes lo habia logrado.

El capital financiero no crea las bases sociales de apoyo suficientes para su legitimacion en el poder. No genera empleos; al contrario, tiene a eliminar empleos. No distribuye renta; al contrario, intensifica la concentración de renta. No amplia los derechos sociales; al contrario, los debilita. La financerización hace víctimas a los pequenos y medianos empresários. Las bases materiailes del su proceso de reproducción permiten, máximo, arrastrar a sectores del gran capital volcado hacia la exportación y hacia el alta esfera del consumo.

Como busca ese modelo su base de apoyo? En primer lugar, por el apoyo cohesionado del gran capital, que participa total o parcialmente del proceso de acumulacion financiera. De la consolidación de capas privilegiadas entre los estratos medianos, agregados al gran capital internacionalizado, en distintos niveles. En tercer lugar, por las enormes dificultades que genera para la organización de los sectores sociales, atomizados y con grandes dificultades de volverse fuerza social y política. Además cuenta con la dictadura ideológica de los grandes monopólios privados de la midia – con la televisión desempeñando un papel determinante.

Hay así un triple apoyo: de las capas privilegiadas economicamente; que a su vez disponen de la ideologia propagada por la gran midia monopolística, contando además con la fragmentacion, especialmente de los sectores vinculados al mundo del trabajo. Tratase asi de una hegemonia que tiene en los mecanismos de fragmentacion social y en los mecanismos ideológicos sus puntos esenciales de apoyo.

En su ciclo de implementación, el modelo tuvo éxitos económicos inmediatos, dispuso de la iniciativa con sus planes de contra-refomas, valiendose de la desregulación económica, para trasferir la inflación para el inmenso défcit público que, al llevar los Estados latinoamericanos a la quiebra, a su vez renfuerza su dependencia de los organismos financieros internacionales.

Sua ejes de apoyo son la estabilidad monetária lograda, después de procesos inflacionários descontrolados; el sostén del bloco dominante, tanto el gran empresariado, cuanto los organismos financieros y comerciales internacionales, asi como el apoyo activo y decisivo de la gran midia privada. Cuentan también con la cooptación de setores – mayoritarios – de la izquierda tradicional – como mencionamos abajo -, asi como con la fragmentación social de las clases populares, con el desempleo, el subempleo y la precarizacion generalizada de las relaciones de trabajo.

Sin embargo, a pesar del clima eufórico con que contó – especialmente a mediados de la década de los 90, valiéndose también del fin del campo socialista y del nuevo ciclo corto de expansion de la economia norteamericana, con las ilusiones de que se generaba una “nueva economia” -, la secuencia de crisis llevó al agotamiento del modelo. En primer lugar, la crisis mexicana de 1994, seguida por la brasileña de 1999 y por la argentina de 2001. Las tres principales economias del continente desembocaban en crisis la aplicación del nuevo modelo, después de México haber sido elevado a “caso modelar” por los organismos internacionales y de Argentina se haber vuelto el modelo más ortojamente neoliberal del continente.

Vários gobiernos – mas de diez – fueron sustituidos en los últimos años en América Latina y el Caribe – en países distintos como Argentina, Ecuador, Bolívia, Perú -, como efecto del agotamiento del modelo neoliberal. Gobiernos que prometieron salir del modelo, pero no lo han hecho o que simplemente lo mantienen. Ambos pierden legitimidad rapidamente, sufren gran presion bajo las mobilizaciones de los movimientos sociales, hasta que terminan renunciando.

Esas crisis llevaron al agotamiento del modelo, que contaba con bases sociales relativamente restringidas, porque la hegemonia del capital financiero no produce bases sociales suficientemente amplias como para basar en ellas su legitimidad. Al contrario, modelos centrados en la especulación financiera, en la exportacion y en el consumo de las altas esferas del mercado, no requieren distribucion de renta, ampliacion de la capacidad de consumo de las capas populares, ni siquiera de todos los sectores da las capas intermedias.

Genérase asi una crisis de hegemonia en América Latina, una disputa entre lo viejo y lo nuevo, entre un modelo agotado, que persiste en sobrevivir, y un mundo nuevo, que no encuentra todavia formas de existencia para sustituirlo. Es por ello que América Latina se ha vuelto la región más inestable del mundo en términos económicos, sociales y políticos, con la caída de más de diez gobiernos en los últimos años,
ninguno por efecto de golpes militares, todos por pérdida de legitimidad social, cuestionado por los movimientos populares, dentro de las legalidades existentes.


II

La izquierda tradicional de América Latina se dividió respecto a los modelos neoliberales. Inicialmente, cuando la propuesta estaba en manos de la derecha – y de la extrema derecha, en el caso de Pinochet -, la izquierda en su conyunto se pronunciaba en contra del modelo. Pero, a partir del momento en que la social democracia europea – a partir de los partidos socialistas de Francia y de España -, asumieron el modelo, como que afirmando el caracter universal del Consenso de Washington, la izquierda latinoamericana, especialmente en sus versiones nacionalista y socialdemocrata, adhirieron al modelo.

Fué un proceso que tuvo en la adhesion de Carlos Menem, de Carlos Andrés Perez y de Salinas de Gortari, su punto de partida. Los socialistas chilenos, a su vez, aliados a los democratacristianos, sucediendo a Pinochet en el gobierno, mantuvieron el modelo heredado. La adhesion del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, en Brasil, complementó ese processo. Asi, casi todos los partidos del espectro político se associaron a ese consenso neoliberal.

Pero fué la victória de Lula en Brasil y de Tabaré Vazquez en Uruguay, que terminó cerrando el ciclo de adhesiones, ahora por parte de dos fuerzas que habian protagonizado la resistencia al modelo neoliberal en las décadas anteriores. Con ello, América Latina quedó como la region en el mundo en que más se ha generalizado la aplicación del modelo neoliberal. Con pocas excepciones – como los casos de Cuba y Venezuela -, se puede decir que el modelo se estendió a lo largo y a lo ancho de todo el continente, haciendo de América Latina el laboratório de experiencias neoliberales, al início, y posteriormente una región privilegiado de aplicación del modelo.

La izquierda, como ha existido hasta aqui en América Latina, revela asi no disponer todavia de proyecto alternativo al modelo neoliberal o no tener fuerza para colocarlo en prática. Las excepciones vienen de gobiernos sui generis – el de Cuba y el de Venezuela, ahora el de Bolivia, con sus particularidades. El gobierno cubano es resultado de un proceso revolucionario, que destruyó las bases mismas del capitalismo y de la dominación imperial en el país. El gobierno bolivariano de Venezuela se apoya sobre dos factores particulares – los recursos petrolíferos y el apoyo de las FFAA. Asimismo, en Venezuela no ha llegado a cuajar un modelo neoliberal – a pesar de los intentos, frustrados, de los gobiernos de Carlos Andrés Perez y de Rafael Caldera. E gobierno boliviano de Evo Morales es el primero que heredó una sociedad penetrada hondamente por el modelo neoliberal y que se propone explícitamente la superación de ese modelo.

Para dar cuenta de los problemas enfrentados por la izquierda en el periodo histórico dominado por la hegemonia imperial estadunidense y por el modelo neoliberal, hay que mencionar que la lucha de la izquierda tiene en el enfrentamiento de esa hegemonia. Ella se combina con el neoliberalismo, para configurar los dos ejes del poder dominante en el mundo de hoy – el poder del dinero, el poder de las armas y el poder de la mídia. Un proyecto hegemónico alternativo tiene que dar cuenta de esos dos ejes. Se puede decir que el gobierno brasileño dá cuenta del segundo de ellos, con su política externa – aun con problemas, de que la posicion respecto a Haiti es el mas grave. No asi en lo que ataña al proyecto mercantil, que caracteriza al neoliberalismo.

Sin entrar a analizar la posibilidad de reproducción de esos modelos en otros paises de América Latina, busquemos las razones por las cualas las vertientes tradicionales de la izquierda del continente se encuentran en la situacion apuntada. Y que perspectivas se presentan para la lucha antineoliberal de la izquierda latinoamericana.


III

La conversión de fuerzas nacionalistas e social-democratas al neoliberalismo, asi como los impases enfrentados presentemente por los gobiernos del PT y del Frente amplio, revela un fenómeno mucho más amplio, para ser diagnosticado como “traición” o algun otro enfoque mas o menos similar. Hay que encarar este capítulo reciente de la história de la izquierda latinoamericana en el marco de los profundos cambios en la relación de fuerzas acaecidas en el mundo en las últiamas décadas.

No se tratan de cambios cualesquiera. Fué, en primer lugar, cl cierre del período histórico abierto con el final de la segunda guerra mundial, de equilibrio de fuerzas entre los campos capitalista y socialista. Considerando que los avances antiimperialistas y anticapitalistas de las décadas anteriores se habian apoyado – y, a la vez, renforzado – esa polarización, en un período que revirtió la situacion de defensiva en que se encontraban las fuerzas de izquierda. Estas, después de agotado el impulso del triunfo bolchevique, con la estabilidad politica restaurada en Europa y el aislamiento correspondiente de la URSS, fué seguida del ascenso de los fascimos en Europa y del paso de la izquierda a la defensiva – explicitada en la linea de los frentes populares anti-fascistas.

La derrota de los paises del eje en la segunda guerra, la constitución del campo socialista en Europa oriental, el triunfo de la revolucion china, el proceso de descolonización en Ásia y en África, produjeron un nuevo campo de enfrentamientos – con la oposicion de los campos socialista y capitalista - y una nueva relación de fuerzas, con el equilibrio entre las dos grandes fuerzas. La constitución del campo del “tercer mundo” contribuia asimismo a una perspectiva futura favorable a la lucha antiimperialista y anticapitalista.

Ese período histórico, con una determinada costitución y relación de fuerzas entre ellas, fué cerrado bruscamente con la auto-disolución del campo socialista y todos sus efectos políticos e ideológicos. De inmediato representó la introducción de un mundo unipolar, bajo un fuerte impacto de una nueva ofensiva politica, ideológica y militar de los EUA.

Entre sus consecuencias mas inmediatas - consecuencias también del paso del capitalismo de su modelo keynesiano al neoliberal – en el plano político están el debilitamientos de los partidos comunistas, la adhesion de los partidos social democratas a modelos neoliberales, con la ruptura de la unidad de la izquierda, además del debilitamiento de los Estados y su capacidade de promover tanto políticas de desarrollo, cuanto la extension de los derechos sociales de la masa de la población.

A eses factores hay que agregar el triunfo del liberalismo, en el plano internacional, con consecuencias directas dentro de cada país, incluso sobre el perfil ideológico de la misma izquierda. En el embate entre el campo capitalista y el socialista, habia dos diagnósticos sobre la contradiccion fundamental en el plano mundial. Para el campo socialista, la contradiccion se daba entre el socialismo y el capitalismo. Para el campo capitalista, se trataba de la oposición entre democracia y totalitarismo.

El triunfo del bloque capitalista representó también el triunfo de su interpretación, estendida hacia la visión según la cual el siglo XX habria representado la lucha entre la democracia y el totalitarismo – este representado, inicialmente por el nazismo y el fascismo, posteriormente por el comunismo (teniendo el nacionalismo y el islamismo como variantes).
Triunfa igualmente la identificación entre democracia y liberalismo, fundamental para su hegemonia política e ideológica.

Otro aspecto de la hegemonia ideológica neoliberal está dado por la asimilación del fracaso del modelo soviético con la crisis fiscal del Estado, valiendose de ambos para descalificar al Estado. Para sus ideólogos mas recalcitrantes, a ella se contrapone la valorización del mercado – aunque, bajo la polarización que imponen, entre estatal y privado, buscan esconder el mercado y apropriase de la categoria privado, con ambiguedad de privatización y de esfera privada. Para una interpretación que se pretende libertária, se busca contraponer la sociedad civil al Estado. Son dos interpretaciones que no son incompatibles, pero que remiten a dos vertientes con sus particularidades. Una, derechamente al mercado, a la mercantilización, a las fuerzas que predominan en el mercado; la otra, a las ONGS, al “tercer sector”, etc.

La izquerda latinoamericana no quedó ajena a esa influencia. Incorpora la identificación de democracia con democracia liberal. Acepta la crisis fiscal del Estado como señal del agotamiento definitivo del Estado com agente político, económico y social, pasando a valorar, en contraposición la sociedad civil – con todas sus otras connotaciones: ciudadania, consumidor, redes, etc. Esta visión es contemporanea a aceptación de la tesis de la pérdida de centralidad del trabajo, con la sustitución de las interpretaciones centradas en las contraidicciones de clase por las teorias de la exclusión social – de corte claramente funcionalista.

La novedad representada por los gobiernos de Lula y de Tabaré Vazques dá en un paso nuevo – y definidor – en la incorporación del liberalismo de parte de fuerzas de izquierda – de políticas económicos de caracter liberal. El gobierno brasileño inicialmente mantiene la política herdada de Cardoso, como una forma de neutralizar la posibilidad de una desestabilización económica en la transición hacia el nuevo gobierno, pero rapidamente esa política pasó a ser adoptada como permanente, incluso con un ajuste fiscal todavia mas duro que en el gobierno anterior. El gobierno de Tabaré, habiendo escogido a un economista conservador del Frente Amplio – Danilo Astori -, incorpora el modelo heredado, que privilegia el ajuste fiscal y la estabilidade monetária sobre las metas sociales.

Considerando que el principal efecto concreto de las politicas neoliberales es la retracción de los derechos sociales de la gran mayoria de la población, políticas económicas que se chocan con la posibilidad de promoción de la prioridad de metas sociales. Lo cual significa no solamente no salir del modelo económico neoliberal, como restringe las políticas sociales a políticas focalizadas, emergenciales, en lugar de políticas de universalización de los derechos.


IV

Después de dividirse frente al neoliberalismo, con algunas de suas fuerzas poniendo en práctica esas políticas, mientras otras resistian desde la oposicion, queda claro, cuando alguns de estas fuerzas llegan al gobierno – como son los casos de Brasil y Uruguay – y reproducen el modelo económico, eje de las politicas neoliberales, la izquierda latinoamericana se encuentra en una profunda crisis. Una crisis de identidad ideológica, de proyecto político, pero también de bases sociales de identificación.

Identidad ideológica, porque los partidos de izquierda que han asumido gobiernos, no han roto ni con los modelos neoliberales, ni tampoco con sus valores. No han demostrado firmeza ideológica para poner en prática políticas con valores disitintos y contrapuestos a los que nortean al ideario neoliberal. La influencia liberal ha contribuido seguramente para el debilitamiento de las fuerzas de izquierda, al hacerlas abandonar posiciones anticapitalistas, asi como las referencias al mundo del trabajo, a las contradicciones de clase, al proceso de acumulación de capital, a las alianzas sociales. Al igual que han sido influenciados por las tesis sobre la crisis irreversible del Estado y de la necesidad del ajuste fiscal para sanear la moneda, como condición preliminar para la retomada de un supuesto “crecimiento sostenible”.

Al no cuestionar el tipo de Estado por su financeirzación en el plano económico, por el debilitamiento de su capacidad de decisión por la abertura y la desregulación económica, por el poder de generación de los consenso ideológicos en las manos de la gran midia privada. Se aceptó el diagnóstico neoliberal sobre la crisis fiscal del Estado, con las necesarias consecuencias, que terminam priorizando el ajuste fiscal y las medidas de estabilización monetária. Se abandona la centralidad de la reforma tributária con fuerte contenido redisributivo, para financiar las politicas públicas. Porque la prioridad de metas monetárias implica el abandono de políticas monetárias como palanca del desarrollo y de la redistribución de renta. Los déficits públicos apuntan entonces, como alternativa, hacia los préstamos internacionales, con los condicionamientos respectivos, además de un camino del cual no se suele salir.

Particularmente ausentes son las ideas-fuerza de la izquierda de universalización de los derechos sociales y la reforma democrática del Estado centrada en la esfera pública. Si el neoliberalismo busca imponer la polarización entre las categorias de estatal y privado, la izquierda tiene que reimponer los términos reales de enfoque de la realidad social: público versus mercantil. Este es el esquema que identifica el movimiento posneoliberal.

Las fuerzas tradicionales de la izquierda no se han mostrado, hasta aqui, capaces de salir de ese modelo, sin lo cual ninguno de los grandes problemas del continente – que solo han aumentado bajo la aplicación de las políticas neoliberales – pueden ser resueltos o ni siquiera aminorados. Cuando nos planteamos la definción del campo de la izquierda en el periodo histórico contemporaneo como el de todas las fuerzas antineoliberales – reflejando no solo el nuevo modelo hegemónico capitalista, sino también el retroceso que ha significado para la izquierda el paso del período anterior a este -, definimos el limite inarredável para la definición de la izquierda: el antineoliberalismo. Al no romper con ese modelo, gobiernos y partidos originarios de la izquierda, desiertan el campo de la izquierda, inducen la influencia liberal – en el plano político, económico e ideológico – en el seno de la izquierda, reafirmando la hegemonia neoliberal, en lugar de cuestionarla y luchar por su superación.

Lo que podemos denominar como crisis hegemónica en la izquierda latinoamericana – que, a lo mejor, se estiende a otras regiones del mundo -, se caracteriza por alguns rasgos centrales:

a) la ausencia practicamente de fuerzas politicas en condicion de dirigir la construccion de un proyecto y un bloque de fuerzas posneoliberales;

b) el debilitamiento de las bases sociales tradicionales de la izquierda – movimiento sindical, trabajadores del sector público, intelectualidad da la esfera pública -, aunado al proceso de fragmentación y atomización del mundo del trabajo;

c) la hegemonia de las ideas liberales en el campo de la izquierda, expresadas en la identificación mecánica de democracia con democracia liberal, en la ausencia de cuestionamiento anticapitalista, en la aceptación de modelos económicos de caracter mercantil, en la sustitución de politicas universlizantes por politias focalizadas y energenciales, la retracción del Estado, como consecuencia de la prioridad de políticas de ajuste fiscal.

La construccion de un proyecto hegemónico posneoliberal requiere, antes de todo, un análisis de las trasformaciones acaecidas en las décadas de aplicación de políticas neoberales.

a) Este tiene, antes que todo, descobrir la nueva geografia de la fuerza de trabajo, con su nueva morfologia, especialmente en todo el universo de los que sobreviven en los multiplicados espacios informales de la sociedad. Sin ello, el tema del trabajo – que sigue siendo estratégico – quedará reducido a las dimensiones de la fuerza de trabajo formal y de los sindicatos. Sin esa reconstitución no se superará el aislamiento de la izquierda, de sus fuerzas políticas y movimientos sociales, respecto a las nuevas generaciones de jovenes pobres.

b) Tiene, asimismo, que definir a naturaleza del período histórico con clareza – de hegemonia neoliberal -, con todos sus elementos de fuerza y de debilidad. Para lo cual se necesita compreender la capacidad hegemonica mayor del neoliberalismo, que reside en su capacidad de influencia ideológica, a partir del llamado “american qay of life”, que disputa la mente de personas de practicamente todos los paises del mundo, de todas las edades, género y etnias.

c) Tendria, además, de construir la fuerza social, política, ideológica y organizativa para poder construir esa alterantiva posneoliberal.


El listado de requerimientos podria alongarse demasiado. Para poder resumirlos, diriamos que dos principios fundamentales tienen que nortear la accion de una fuerza de izquierda hoy: el de “sin teoria revolucionária, no hay práctica revolucionária” y el de “en las sociedades de clase, la ideologia dominante es la ideologia de las clases dominantes”.

Son princípios, porque están hondamente anclados en la realidad y, aunque a veces se quiera olvidarlos, reaparecen frente a nosotros como costitutivos de la lucha en contra de las sociedades capitalistas, como vectores incontornables de cualquiera prácatica social que se pretenda de trasformacion de la realidad. El primero remite a la idea de que la práctica es implacable frente a los errores teóricos o a su falta de elaboracion teórica. Que sin decifrar los nudos que articulan la realidad concreta, no es posible trasformar la teoria en instrumento de trasformación. Aun más con fuertes presiones institucionales y de la midia, via hegemonia del ideario liberal, la ausencia de formulaciones teóricas que ancoren las propuestas programáticas, estratratégicas y tácticas, condena inevitablemente a las fuerzas de izqueirda a la cooptación frente a esas presiones.

El segundo representa la necesidad de construir proyectos alternativos, para no facilitar una tendencia que hoy por hoy es dominante: la adaptación a las politicas existentes, a la institucionalidad existente, a los consensos fabricados por la gran midia privada. Representa el reconocimiento de la fuerza de la hegemonia liberal, tanto a nivel económico y político, cuanto social, como instrumento de diseminación de los valores de la forma de vivir estadunidense, que penetra practicamente en todos los sectores de la sociedad.

En lo esencial, se trata de reconocer la dimensión de la tarea por delante: la de elaborar un proyecto posneoliberal y construir la fuerza – social, política, cultural y moral – capaz de hacerlo realidad.

Conference Paper: El camino de la unidad de la izquierda en el proceso de lucha de El Salvador.

Jorge Schafik Handal Vega (Farabundo Marti` National Liberation Front, FMLN, El Salvador)

Saludos fraternales y revolucionarios a todos y todas las presentes. En especial al Movimiento Nacional Democrático Progresista de Palestina y agradecer sinceramente la oportunidad que nos han brindado para compartir con Uds. Las experiencias de la izquierda en El Salvador en el contexto de la lucha social del pueblo salvadoreño por la democracia, el desarrollo, la no exclusión, la justicia y el progreso, contra los modelos autoritarios y dictatoriales de la derecha que a lo largo de 188 años, desde la fundación del estado salvadoreño y después de la independencia de España, perpetuaron en el poder a una clase social que sometió el estado y todo el sistema legal a su necesidad y deseo.

En El salvador se ha desarrollado la lucha social organizada del pueblo salvadoreño a lo largo de más de 79 años, tiempo durante el cual el precio que se ha pagado por las transformaciones que abran la puerta del desarrollo, la inclusión social, el goce pleno de los derechos humanos y el acceso a una vida digna ha tenido un costo de más de 100,000 muertos y desaparecidos sin contar los cientos de patriotas, hombres y mujeres que pasaron por las celdas de las diferentes tiranías que ha vivido el pueblo salvadoreño a todo lo largo de su historia, donde fueron sometidos a vejámenes y torturas por el delito de luchar organizadamente por un país mejor que los reconociera como personas y no como esclavos al servicio de una clase económica poderosa defendida por las fuerzas armadas nacionales que con el pretexto de mantener la democracia asesinaron, torturaron y desaparecieron a todos estos combatientes de la libertad.

La oportunidad que hemos alcanzado hoy al acceder al poder ejecutivo en las elecciones del 15 de marzo de este año está afincada en las vidas de todos estos salvadoreños y salvadoreñas, el camino de la unidad de la izquierda salvadoreña ha estado también, marcada por estos hechos.

El Partido Comunista de El Salvador (PCS) fundado el 30 de Marzo de 1930, y fue durante 40 años un luchador solitario en el campo de la izquierda en el país, es durante la década de 60 cuando comienzan a formarse las primeras células de lo que después dio origen a las organizaciones armadas que siguiendo el ejemplo de la recién victoriosa Revolución Cubana y del Che en Bolivia, y sobre todo respaldados por la teoría del foco Guerrillero sustentada por Regis Debray que provoco no pocas discusiones al seno del PCS, eligieron impulsar la lucha por medio de las armas, ya que como según definían entonces, la VÍA PACIFICA referida esta a la lucha electoral, recién inaugurada en los años 60 en el país, pero que, desde su inicio ya tenía el germen del fraude incluido en las entrañas del sistema por lo que, toda participación de las fuerzas progresistas en este marco, estaba condenada de antemano al fracaso, porque las elecciones bajo este signo eran y son, para defender el estado y el poder de las clases dominantes, para asegurarles sus privilegios y negocios con el gobierno, creando leyes según sus deseos y necesidades.

Es en este marco que las organizaciones de izquierda se dividieron en ultraizquierdistas y electoreras, al influjo de las discusiones en el ámbito internacional que estaban muy de moda entre las fuerzas progresistas de izquierda en aquel entonces, se hablaba de la VIA VIOLENTA (ARMADA) Y LA VIA PACIFICA (ELECTORERA) que dio paso a la confrontación entre las organizaciones de la izquierda salvadoreña, que incluso en sus momentos más duros causo muertos adentro las mismas organizaciones escudándose en acusaciones de infiltrados y desestabilizadores de la línea de la organización (ejemplo de esto, es el asesinato del poeta revolucionario Roque Dalton del cro Pancho), el PCS por medio de su periódico LA VOZ POPULAR intento llevar el enfrentamiento al plano de la discusión ideológica y el intercambio de argumentos a favor o contra de las famosas dos vías LA VIOLENTA Y LA PACIFICA, alrededor de estas dos opciones, los ideólogos de la izquierda han vertido ríos de tinta a favor o en contra de una u otra VIA, para caso de El Salvador, EL PUEBLO ESTABLECIO que estaba dispuesto a abandonar la vía de las elecciones cuando se convenció por EXPERIENCIA PROPIA que este camino no le era permitido, porque los intereses de la gran oligarquía salvadoreña, defendidos por los militares estaban por encima de cualquier otra exigencia de participación democrática, inclusión y respeto a los derechos humanos, y porque además fue violentada por medio del fraude a todos los niveles (incluso en las elecciones para alcaldes y diputados), todas las veces que gano la izquierda representada en otros partidos, porque, no era tolerado otro partido que no fuera el que representaba sus intereses oligárquicos; fue entonces y SOLO ENTONCES que el pueblo mayoritariamente decidió empuñar las armas y obtener por medio de ellas lo que le era negado en las urnas, sin embargo, EL PUEBLO no se inclino por una sola organización revolucionaria sino que abrazo a todas aquellas que demostraron estar DISPUESTAS A ACOMPAÑAR AL PUEBLO EN SUS DECISIONES, el desarrollo de la lucha en su etapa de la guerra popular revolucionaria y posteriormente en la lucha electoral, demostró que TODA LUCHA CUANDO ES VERDADERA, ES VIOLENTA, PORQUE ESTA DIRIGIDA A TERMINAR CON UN SISTEMA DE EXCLUCION Y AUTORITARISMO Y LAS FUERZAS DE DERECHA DERROTADAS EN SU MISMO JUEGO Y CON SUS MISMAS REGLAS, SE OPONDRAN POR TODOS LOS MEDIOS A SUS ALCANCE, SEAN ESTOS VIOLENTOS O NO. LA LUCHA SOCIAL DE UN PUEBLO POR SUS INTERESES ES UNA SOLA, NO EXISTEN DOS VÍAS PARA LA TOMA DEL PODER, EXISTE SOLO EL HILO CONDUCTOR DE LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA, POR SUS INTERESES DE CLASE, POR LA LIBERTAD, POR LA AUTODETERMINACION, ESTA LUCHA, ATRAVIESA DISTINTAS ETAPAS SEGÚN SEA LA DISPOCISION Y NECESIDADES DEL PUEBLO EN EL ENFRENTAMIENTO CONTRA SU ENEMIGO. Y las organizaciones de izquierda que sean consecuentes deberán acompañar al pueblo en sus decisiones.

Esta conclusión la ofrecemos no como doctos luchadores sociales que hemos sido consecuentes con las exigencias de nuestro pueblo en cada etapa, sino como modestos compañeros de lucha convencidos de que la UNIDAD DE LAS FUERZAS DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS, es el único soporte de confianza que tiene el pueblo por sus derechos, por supuesto que esta unidad no esta exenta de discusiones en su interior, porque el enemigo vencido no se retirara a lamerse sus heridas, el busca de inmediato reorganizar sus fuerzas y pasar a la ofensiva, y es necesario que las fuerzas de la izquierda y las progresistas aúnen conocimientos y voluntad para no ceder en la lucha, ni ser presa fácil de las soluciones rápidas y CIVILIZADAS que plantea la derecha, ni de las mieles del poder, en este sentido la estructuración, territorialidad, disciplina, funcionamiento y unidad de las fuerzas revolucionarias es fundamental. Todas estas características de las fuerzas revolucionarias no vienen por decreto de la dirección nacional, sino que surge desde la bases, desde arriba, desde los lados de la organización, es decir a todos los niveles de la misma, como producto de una discusión seria sobre estas cualidades pero sobre todo sin sectarismos ni apasionamientos, sino con mucha responsabilidad, creatividad y entrega; en otras palabras estamos hablando de la MISTICA que debe caracterizar a las fuerzas de la izquierda y las fuerzas progresistas, nuestra experiencia nos manda que esta es la característica principal que le da fortaleza a la organización, y repito, GENERA LA CONFIANZA DEL PUEBLO EN SU FUERZA PARA ENFRENTAR AL ENEMIGO.

Nosotros actualmente en El Salvador, nos encontramos avocados a la tarea de construir un vía de desarrollo del país que le de respuesta efectiva a todos los anhelos del pueblo salvadoreño por su futuro y presente, en el marco de las dos crisis, LA INTERNA que ha sido alimentada por las fuerzas de derecha durante años de abandono al pueblo y sus necesidades que se han ido acumulando como una olla de presión que busca salida rápida a su situación, y LA INTERNACIONAL marcada por la especulación voraz de los círculos económicos y de poder de USA en su afán de mantenerse como la superpotencia que domina al planeta sometiéndolo a sus intereses y necesidades, sistema que no vacilo en imponer sus condicionamientos económicas al resto del mundo y que como producto de esta política económica, ha arrastrado al mundo entero a una de sus crisis económicas más profunda en su historia, que todavía no ha tocado fondo y que al final resultara en un nuevo reparto de mercado internacional pero esta vez no como producto de la guerra y debilidad del vencido sino como fruto del mal engendrado en sus propias entrañas, LA ESPECULACULACION DE CAPITALES. Las fuerzas de derecha se esfuerzan en demostrar que los males internos de cada país se deben en su casi totalidad la crisis internacional evitando así asumir su responsabilidad por el mal manejo de los recursos del estado que fueron empleados en satisfacer sus necesidades de clase y no en beneficio de los intereses populares. En este marco de cosas se impone la sensatez y la cordura política de las fuerzas de izquierda y progresistas no permitiendo que se impongan recetas ya trilladas del modelo NEOLIBERAL ya derrotado, pero que cumplió con su cometido principal, LA CONCENTRACION DE RIQUEZA EN POCAS MANOS profundizando aun más la brecha entre pobres y ricos. Sino recurriendo a la solidaridad militante de los pueblos que se han alzado en defensa de sus recursos naturales y que están dispuestos a establecer un nuevo orden en el comercio entre los pueblos basado en los principios de respeto, equidad y beneficio mutuo.

Asi pues la lucha por la unidad de la izquierda NO TERMINA NUNCA AUNQUE SE TENGA EL PODER, SINO QUE CAMBIA DE ESCENARIO, PERO SIEMPRE ES EL PILAR FUNDAMENTAL QUE ASEGURA LA MARCHA DE LOS PUEBLOS EN EL SENDERO CORRECTO DE LA LUCHA, SEA ESTA DE CUALQUER TIPO QUE DESARROLLO SEGÚN SUS NECESIDADES ESPECIFICAS.

No existen recetas para la unidad, EXISTEN PRINCIPIOS BASICOS QUE SON UNIVERSALES, NO IMPORTANDO EL LUGAR DONDE SE DESARROLLE LA LUCHA. Schafik Handal el líder indiscutible del pueblo salvadoreño en sus trabajos acerca de la unidad de las fuerzas revolucionarias y progresista de El Salvador insistió sobre este aspecto CADA PUEBLO DEBERA MARCAR LAS SENDAS SOBRE LAS CUALES TRANSITARA LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA, PERO ES IMPRESCINDIBLE QUE ESTAS NO ANTEPONGAN SUS INTERESES PROPIOS DE ORGANIZACIÓN, SINO LOS DEL PUEBLO, SIN SECTARISMOS NI DOGMATISMOS, Y CON MUCHA INICIATIVA SIN TEMORES A CAMINOS NUEVOS, SIEMPRE QUE ESTOS HAYAN SIDO PRODUCTO DE LA DISCUSION SERIA Y RESPONSABLE, ASUMIENDO LOS RIESGOS QUE ESTOS CAMINOS CONLLEVAN SIN PRETENDER ENCONTRAR CULPABLES A CADA ERROR SINO, CAUSAS DE ESTOS Y ATACARLOS DE RAIZ CON MANO FIRME Y ENERGIA.

QUE VIVA EL PUEBLO PALESTINO Y SU LUCHA POR SU TIERRA IDENTIDAD Y AUTODETERMINACION.

QUE VIVA EL PROCESO DE UNIDAD DE LAS FUERZAS DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

Muchas gracias

Conference Paper: Experiencias de unificación de partidos y movimientos de izquierda en Paraguay

Juan Esteban Centurión ( Party of the Movement towards Socialism, P-MAS, Paraguay)

1. ANTECEDENTES.
2. EL FIN DE 61 AÑOS DE GOBIERNO COLORADO.
3. LA IZQUIERDA DISPERSA.
4. LOS DESAFIOS ACTUALES DE LA IZQUIERDA EN PARAGUAY.

ANTECEDENTES

A partir de finales del siglo XIX, luego de que el Paraguay sufriera la terrible guerra contra La Triple Alianza (1865-1870), en el país se conformó un sistema de partidos bipartidista. El Partido Colorado y el Partido Liberal, dos partidos oligárquicos tradicionales de masas, se han alternado el ejercicio del poder desde su fundación en el año 1887, cercenando toda posibilidad de formación de un tercer espacio que pueda disputarles la hegemonía política.

Desde entonces en el Paraguay se desarrollaron dos períodos de hegemonía colorada hasta el presente (de 1887 a 1904 y de 1947 a 2008) y un período de hegemonía liberal (de 1904 a 1936 y de 1937 a 1940). Hubo dos acepciones, el gobierno de corte popular del Coronel Rafael Franco con una vigencia de apenas 18 meses (del 17 de febrero de 1936 al 13 de agosto de 1937) y la del gobierno militar de Higinio Morínigo que va desde 1940 a 1947.

A partir de 1947 el Partido Colorado se mantuvo en el poder hasta el 2008, que comprende 35 años de dictadura militar, lo que le permitió una impresionante acumulación de poder, en especial a lo que hace a su control de toda la estructura del Estado, incluidos el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas.

A lo largo del prolongado periodo de vigencia del bipartidismo, la izquierda no logró consolidarse como espacio político con permanencia e influencia. Las constantes represiones y persecuciones sufridas por la izquierda organizada lograron cortar todo hilo de continuidad histórica a lo largo de la historia del socialismo paraguayo, hecho que explica el surgimiento de diferentes organizaciones y fuerzas a lo largo de la historia pero sin el beneficio de inventario que ofrece la acumulación histórica de experiencias.

Recién a partir de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1989) y la posterior apertura democrática se puede observar una regular y abierta participación electoral de la izquierda. Se desarrolla desde entonces una amplia aparición de organizaciones que ofrecen un variado abanico de matices ideológicos, que va desde la centro-izquierda hasta una izquierda más radical que se abstiene de toda participación electoral. Una parte importante de este amplio espectro participó de manera protagónica en el proceso de cambio por el cual atraviesa Paraguay en la actualidad.

El pasado 20 de abril se cumplieron en Paraguay 12 meses de la histórica victoria del ex obispo Fernando Lugo en las últimas elecciones presidenciales. A casi un año de gobierno, la coyuntura política paraguaya se presenta cargada de dificultades y minada de trabas para emprender el tan proclamado cambio prometido durante la campaña electoral.

EL FIN DE 61 AÑOS DE GOBIERNO COLORADO

Fernando Lugo fue la figura que consiguió agrupar a la izquierda y al movimiento popular, disperso por sectarismos varios, con un proyecto de transformación social que podría calificarse como de centro-izquierda. La lucha de los trabajadores, de los campesinos, de los estudiantes, de las amas de casa, de sectores del empresariado, fueron los puntos que orientaron desde un inicio el programa de gobierno de Fernando Lugo, que aspiraba a superar el mal manejo de la cosa pública, propio de los gobiernos anteriores, constituyéndose así en un factor de consolidación de una democracia con marcado cariz social.

Su figura toma relevancia nacional mientras se desempeñaba como obispo de la diócesis de San Pedro, que comprende a uno de los departamentos con mayor pobreza del Paraguay. Allí Fernando Lugo se destacó por su compromiso con las luchas de los campesinos, que comenzaban a resistir la invasión de los grandes productores de soja, nacionales y brasileños. Diferentes sectores populares y de izquierda lo consideraban como un referente del campo popular, lo que le valió que numerosos movimientos sociales le propongan la candidatura presidencial para las elecciones del 2008; propuesta que, finalmente, fue también abrazada por algunos sectores conservadores y de los partidos tradicionales.

Fueron así dos grandes sectores los que terminaron respaldando la candidatura presidencial de Fernando Lugo: por un lado, el Bloque Social y Popular, que agrupaba a los movimientos sociales y organizaciones de izquierda; y por otro lado, la Concertación Nacional, que agrupaba a los partidos de derecha en la oposición. De la unión de ambos sectores surgió la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que dio la plataforma política a Lugo para las elecciones.

La izquierda no participó en su totalidad de esta alianza, aunque si mayoritariamente. Los sectores que la componían fueron variados, desde el punto de vista ideológico, pero lograron una unidad de acción a partir del consenso sobre la necesidad de profundizar la democracia y darle un contenido social. Formaron parte del espectro progresista y de izquierda de la APC el Partido Revolucionario Febrerista, el Partido Democrático Progresista, el Partido Encuentro Nacional, el Partido País Solidario, el Partido Frente Amplio, el Movimiento Popular Tekojoja y el Partido del Movimiento al Socialismo.

Si bien estos diferentes sectores de la izquierda se unieron para apoyar la candidatura de Lugo, a la hora de presentar las candidaturas al Parlamento no se logró una unidad de acción no siendo posible conformar una única lista Parlamentaria que agrupe a las organizaciones de izquierda que apoyan a Fernando Lugo.

Pero pese a los diferentes matices ideológicos de estas fuerzas, la separación de la izquierda en las elecciones de 2008 no puede entenderse como el producto de meras diferencias doctrinarias. Todos los partidos de izquierda que suscribieron el documento de fundación de la APC estaban de acuerdo en todos los puntos programáticos básicos del gobierno y acordaron defenderlo: la Reactivación Económica, la Reforma Agraria, la Recuperación Institucional del país y el combate a la corrupción, la Instauración de una Justicia Independiente y la Recuperación de la Soberanía Nacional.

Las principales diferencias se dieron a la hora de discutir la conformación de las listas, pues en Paraguay rige el sistema de listas electorales cerradas y el orden de ubicación de los candidatos en las mismas es un factor determinante para el acceso o no a un cargo electivo. Insertas ya en una coyuntura electoral, las organizaciones de izquierda que apoyaban la candidatura de Fernando Lugo no consiguieron establecer un criterio democrático, representativo e impersonal para la conformación de las listas, lo cual culminó con la separación y enfrentamiento.

Los efectos de dicha fragmentación son claros, los votos que la izquierda consiguió por separado no les permitieron la misma representación política en el parlamento que los que les brindaría sus votos unificados.

LA IZQUIERDA DISPERSA

Si consideramos el total de votos de la izquierda que apoyó a Fernando Lugo en sus listas para el Senado podemos ver que alcanza los 169.668 votos, considerando los principales partidos de la izquierda que apoyó la candidatura de Lugo por su nivel de votación, el Partido Democrático Progresista, el Movimiento Popular Tekojoja, El Partido de la Unidad Popular, el Partido del Movimiento al Socialismo y el Partido País Solidario; que representan el 9% del total de votos a nivel nacional. Pero como el sistema electoral paraguayo favorece a las mayorías, la fragmentación permitió obtener tan sólo 3 Senadores de los 45 que integran esa cámara, uno por País Solidario, uno por el Movimiento Popular Tekojoja y el último por el Partido Democrático Progresista. Haciendo un cálculo aproximado podríamos afirmar que toda esa votación concentrada en una sola lista hubiese permitido acceder a 6 escaños en el Senado, o sea duplicar la representación hoy conquistada.

Pero el efecto de la fragmentación de la izquierda no sólo afectó en la cantidad de escaños obtenidos, o la reducción de posibilidades de influir en el actual proceso político a través de los mismos; también ha tenido efectos sobre el nivel de debate en la campaña electoral y, en especial, la capacidad y fortaleza de la izquierda en general para confrontar a los sectores conservadores que hoy son aliados coyunturales en el gobierno. Esto se termina traduciendo, concretamente, en el desarrollo de políticas de corte conservador antes que de políticas de carácter progresista y popular.

Al hacer el mismo análisis con los resultados de la Capital del país la debilidad que otorga la fragmentación de la izquierda es más clara todavía. En Asunción la izquierda logró un solo representante para la cámara de diputados, pero si analizamos la suma total de estos sectores, el Partido Democrático Progresista, el Partido del Movimiento al Socialismo, El Partido de la Unidad Popular, el Movimiento Popular Tekojoja y País Solidario; la cantidad de votos sólo se ve superada por lo obtenido por el Partido Colorado, en la actualidad primera fuerza política en la Capital. En términos de representación parlamentaria, esta cantidad permite acceder alrededor de 3 escaños en la Cámara de Diputado, sobre nueve que corresponden a la circunscripción electoral de Asunción, con un 16%.

LOS DESAFIOS ACTUALES DE LA IZQUIERDA EN PARAGUAY

Pero la fragmentación de los sectores progresistas y de izquierda no sólo afectó en el plano de los resultados electorales, también actúa como limitante a la hora de las designaciones para los diferentes cargos en el Poder Ejecutivo y en el perfilado de las políticas a ser emprendidas por éste. Además de esto, la fragmentación también redujo la capacidad de movilización popular de estos sectores, elemento fundamental para desarrollar un contrapeso político a los sectores conservadores que hoy son mayoría en las diferentes esferas del Estado.

A casi 13 meses de la histórica victoria electoral del 20 de abril, el pueblo paraguayo hoy tiene la oportunidad de ser verdadero protagonista y constructor del cambio, de un cambio participativo y más democrático. Concientes del contexto político nacional y regional, y de la necesidad de unificar esfuerzos, el pasado viernes 19 del corriente mes de junio, los Partido y Movimientos de izquierda del Paraguay han realizado su Congreso Nacional Unitario, paso histórico para dotar al pueblo de una alternativa, una herramienta en la cual se representen sus genuinos intereses de clase. Si nuestro objetivo final es la abolición del régimen capitalista, debemos tener en cuenta la importancia de este espacio de unidad que encause las luchas de las organizaciones, de la lucha por la superación del sistema capitalista.

La construcción del Poder Popular es la medida de nuestras acciones, la construcción de una herramienta de lucha emancipatoria del pueblo es una tarea que no fue inventada hace pocos días, esta forjada por una larga experiencia de generaciones enteras, por lo que no podemos decir que es nuestro brillante descubrimiento. Los acontecimientos electorales recientes nos lo confirman una vez más, sin unidad no lograremos avanzar hacia la concreción de un verdadero cambio transformador en el Paraguay. Este es el desafío histórico que el presente nos exige. Somos hijos de largas luchas por la emancipación humana; ¿Qué se hizo o qué se dejó de hacer? Conociendo esa historia y reconociendo en ella nuestra continuidad, podremos responder a nuestras interrogantes a partir de la lucha por la transformación social.

Conference Paper: Los caminos para vivir bien - El proceso constituyente boliviano

Oscar Vega Camacho (Grupo Comuna, Bolivia)

El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado.
Preámbulo de la Constitución Política del Estado de Bolivia, 2009


Ser feliz es construir nuestra casa;
sembrar, cuidar, cosechar y cocinar la propia comida;
decidir el vestido;
curarse;
poner ritmo propio a nuestras alegrías y tristezas;
cuidar el derecho de aprender con nuestros errores
siempre seremos del tamaño de nuestros trabajos,
de la habilidad y torpeza de nuestras manos y mentes.
Wankar


A modo de invitación

Bolivia es noticia. Una y otra vez los acontecimientos en Bolivia son objeto de los medios internacionales: la fuerza de los movimientos sociales y la capacidad de sacudir los gobiernos de turno, los escándalos de corrupción política y empresarial, la extrema pobreza y precariedad de la mayoría de sus habitantes, la enorme diversidad de ecosistemas en pleno corazón sudamérico, la potencia viva de las culturas indígenas, las expectativas por las enormes reservas de materias primas y el conflictivo antagonismo del rol económico social que deben cumplir. Son noticias que graban impresiones, fijan imágenes de un país al borde de suceder, un país que devendrá o se quebrará, que podría ser o dejará de ser. No es la primera vez que se trata de esta manera a un país marginado o periférico del sistema económico mundial que busca autodefinirse y autodeterminarse. Quizás, la imagen construida de un país que se empeña en fundarse, como tarea inacabada o por recomenzar.

Invito a pensar la construcción de un Estado, como dice Wankar, del tamaño de sus trabajos, de la habilidad y torpeza de sus manos y mentes. En todo caso, se trataría de una subversión “desde abajo” y por los de abajo, de la potencia plebeya de las estructuras coloniales de poder existentes, de la capacidad emancipativa por la defensa de los recursos naturales, de la fuerza del movimiento indígena para incidir con propuestas a las alternativas al hacer lo político una herramienta de la vida y para la vida. Como acostumbran a decir: un caminar para vivir bien. Un caminar de paso lento, las lecciones de aquellos que no se aplicaron a la impuesta velocidad del crecimiento, desarrollo y prosperidad, de aquellos que siempre han sido declarados como los enemigos de la modernizaciones e ignorantes de la ruta del progreso. Un caminar lento porque están obligados a conocer las disyunciones, opciones y alternativas antes de proseguir por las diversas vías, de cuidar siempre que mantenga las condiciones de un recorrido colectivo y para la colectividad, de saber que albergamos múltiples tiempos que deben ser debatidos y anudados para que formen un solo tejido complejo y denso para el paso de los tiempos, que pueda sobrevivir al simple uso y ornamento y que porte su carácter testimonial y promesa de vida.

Es decir, todos aquellos marcos conceptuales y modelos teóricos vigentes son puestos a prueba por aquellos mismos que han sido visualizados como sus objetos y, por ende, instrumentalizados por los dispositivos y estratagemas para conocer, disciplinar y controlar. Las formas de conocimiento del poder son subvertidos desde los márgenes y orillas del pensamiento o, al menos, de los que se pretendía que carecían de él y no tenían capacidad para ello[1]. Desde el mundo de los condenados de la tierra se iluminan las chispas de esperanza de una promesa de otro mundo, “del mundo en el que caben todos mundos”, como dicen lo zapatistas.[2]

La invitación a empezar a pensar de otro modo es una invitación a recorrer los caminos que transitan los pueblos y naciones indígenas cuando el orden global está atravesando inestabilidades y disfunciones que ponen en riesgo al planeta y sus habitantes. Los trastornos ecológicos y climáticos, la escasez energética y alimentaría, la ampliación de la brecha de pobreza y desigualdades de condiciones de vida entre Norte y Sur, las nuevas mega metrópolis diseminadas en el tablero de la globalización, la intensificación de las guerras internas y la declaración de los Estados canallas por la hegemonía militar estadounidense, las migraciones masivas y la condena a no tener ciudadanía, la crisis financiera y el rescate de las grandes corporaciones transnacionales.

El panorama mundial a inicios del siglo XXI es no solo desalentador y alarmante sino es sobretodo riesgoso y temeroso lo cual ha intensificado las posiciones defensivas y conservadoras del orden existente, hacia aquella actitud: “siempre es mejor mal conocido que el por conocer”. Los condenados de la tierra del hemisferio sur -un sur global- no tienen si quiera esa opción, quizás, por ello mismo, son una esperanza de otro mundo posible, de la urgencia y necesidad de luchar para construir un otro mundo y su camino sea para construir un posible orden global justo y digno para los pueblos y naciones que lo habitan.[3]

Borde y periferias, saberes y conocimiento, estructuras de poder y resistencias y luchas, dominio y control de la vida y búsquedas para vivir bien, un salto de las formas de pensar a partir de los caminos abiertos por la dignidad y justicia de los pueblos y naciones indígenas. Indudablemente, es un escándalo para el pensamiento del poder, pero no por ello capaz de producir nuevas formas de dominación y explotación. Es un escándalo que las lecciones democráticas surjan como herramientas de la subversión y emancipación, la potencia de las luchas sociales como liberación y autodeterminación, los movimientos sociales como organización y participación de la sociedad.

La situación de Bolivia y el proceso constituyente boliviano son hoy en día un referente necesario para debatir la capacidad social emancipatoria y las transformaciones institucionales que implican en un marco de democratizar la democracia y de descolonización. Por ello, preguntarse: ¿Por qué la demanda de una Asamblea Constituyente? ¿Por qué la necesidad de construir un Estado? ¿Qué relación o aspiración se juega entre los pueblos y naciones por establecer un orden estatal? ¿En tiempos de agotamiento de las formas Estado nación por qué incidir con Estado plurinacional y nacionalización? ¿Es acaso el proceso constituyente la vía de las transformaciones estatales, entonces qué sucede con la sociedad y, sobre todo, con las desigualdades, discriminaciones e injusticias en las que se funda?

Por donde iniciemos el debate sobre el proceso constituyente boliviano nos encontraremos más y más interrogantes, como si el camino recorrido estuviera más sembrado de preguntas e incertidumbre que de certezas y garantías. Lo cual nos posibilita pensar en la capacidad de experimentación –como diría Boaventura de Sousa Santos– o también de inventiva y creatividad –como insistiría Toni Negri–. De una u otra manera, lo que si queda firmemente establecido es que solamente de modo colectivo y con sustento social se pueden iniciar y desempeñar las transformaciones institucionales y consecuentemente las temporalidades que definirán.

Una posible vía para desbrozar los caminos para vivir bien en Bolivia es plantear la interculturalidad como herramienta en la nueva Constitución Política del Estado, promulgada por el Presidente Evo Morales el 7 de febrero de 2009, que posibilita un marco constitucional para desmontar y desarmar las estructuras del poder colonial para orientar y desarrollar nuevos modos de legalidad, institucionalidad y autoridad acordes con las exigencias de la sociedad en movimiento compleja y plural.


I. La interculturalidad como herramienta

Ir al otro y volver del otro, no es problema intelectual, es un problema de corazón. Claro que uno puede estudiar al otro, es más, es un deber hacerlo. Pero comprenderlo es algo distinto. Conocer la vida de los pueblos, hacer la pregunta necesaria que conduzca al saber, no sale del conocimiento científico sino del corazón del hermano o de la hermana. Sólo así es posible que las personas puedan salir de su mundo y entrar en los otros mundos, De lo contrario es posible que vayan y regresen, pero sin comprender, pisando las hierbas que dan vida, porque imaginan que son maleza, profanando la tierra porque la ven como negocio, violando el agua con su indiferencia. Se podrá ir a muchos mundos, pero si no se tiene el corazón preparado, no veremos nada.

Abadio Green

Estas palabras de Abadio Green[4] son un destello para conducirnos por lo vericuetos del debate intercultural. Primero, que el nombre no nos confunda porque Abadio Green es un sabio kuna y antropólogo de la Universidad de Antioquia, Colombia, y como todos los kunas que sobreviven entre Panamá y Colombia, tiene un nombre propio a partir de los nombres y apellidos de los corsarios y piratas que reinaron en sus tierras en la Colonia. En segundo lugar, el convive y atraviesa permanentemente las sendas de la selva de los kuna y las aulas universitarias de Medellín como ámbitos comprometidos de su trabajo, es decir, su ritmo de vida es una practica intercultural y dedicada a la interculturalidad. Finalmente, sus palabras son un espejo de las dificultades y retos para hablar de los otros con otros, por ello, tiene que apelar al corazón antes que nada para preparar a los oyentes o los que miran o buscan, porque conocer sin corazón es un conocimiento instrumental y que quiere dominar su objeto, en cambio, un conocimiento con corazón es un conocimiento compartido e interminable, infinito diríamos, porque está transformando a los que se conocen o trabajan para conocerse.

Por ello, tratar la interculturalidad es antes que nada un aprendizaje más que una enseñanza, a uno no le enseñan a ser intercultural, en realidad, uno aprende a ser intercultural. Este paso entre aprender / enseñar, es decisivo en el ámbito cultural porque presupone modificar radicalmente la noción del conocimiento y su estructura de poder. Si empezamos a preguntar qué es conocer, quién conoce, qué se conoce, sabemos que quizás nos llamen filósofos o pensadores; pero si además, preguntamos, cómo se trasmite, para qué se utiliza, por qué este y no otro, seguramente parecerá preocupación de sabios y científicos; y si seguimos interrogando, quién conoce a quién, cómo definimos o deslindamos un conocimiento de otro, por qué la autoridad de un conocimiento, cuál es el poder del conocimiento, ahora si nos dirán aquí hay algo político, suena en algo a política. Y no están equivocados.

Para tratar la interculturalidad hay que explicitar la querella por la cultura, porque lo que está en juego es justamente qué es lo que entendemos por cultura, el cómo la practicamos, valoramos y cultivamos. Hay que desarmar la cultura para empezar a aprender la interculturalidad, porque no hay una cultura, tanto única como en mayúscula, en ningún sentido.

Por una parte, siempre han existido de manera convivencial o en conflicto culturas en plural –otra cosa es, que se enseñe una cultura oficial o dominante–; por otra parte, las culturas se desenvuelven y desarrollan en el tiempo, una cultura viva está necesariamente y constantemente cambiando, transformando y reinventándose. Entonces, hay que sacarse de la cabeza primeramente la idea de cultura como única y estática, y a partir de la pluralidad y temporalidad de las culturas, hay que sacarse de la cabeza la idea de que la cultura es todo aquello que se define a partir de lo intangible e improductivo.[5] Es decir, se ha impuesto la idea de que si todos en este mundo trabajamos, producimos, comerciamos, nos casamos, procreamos, y lo hacemos con los medios existentes –dólares, empresas, industrias, acuerdos legales, sexo, etc– lo que nos diferencia es apenas la cultura, como si fuera el vestido cada vez distinto del mismo sujeto, entonces, ¿en qué queda la cultura? En todo aquello suplementario, intangible e improductivo. Esta idea que funciona maravillosamente en nuestro mundo contemporáneo es extremadamente funcional al multiculturalismo, porque justamente enceguece al pluralismo que contiene y lo reconduce a un asunto especializado de “un mal menor a trabajar” en la vida social y, sobretodo, es un excelente pretexto para reintroducirlo a la gran vitrina del consumo, como una mercancía más –hoy ofrecemos música cubana, café colombiano, coca boliviana, salchichas alemanas, cerveza gringa, etc.

La querella por la cultura, este desarmar la cultura para aprender de la interculturalidad, es un combate para dignificar y sustentar la materialidad de las culturas, porque sino serán presas fáciles de las industrias transnacionales ya que no solamente se producen sujetos consumidores sino además somos el objeto de consumo de las industrias. Por ello, hablar de la materialidad de la cultura es un tema del corazón, como lo dice Abadio Green, y del poder del conocimiento, la capacidad de afectar la relación de enseñar / aprender que cotidianamente vivimos con los otros que viven con nosotros y de las formas de conocimiento que se nos plantean.

El camino recorrido por los pueblos y naciones para plantear la importancia para la vida de las practicas interculturales comienza hace muchas décadas en Bolivia; por ejemplo a través de propuestas educativas en Warisata en las décadas de 1930[6], reindivicaciones de tierra y ciudadanía en 1940, político culturales con los kataristas en la década de 1970, la demanda multicultural y plurilingüe en los 80 y 90. Finalmente, desde inicios del nuevo siglo XXI, se articula como el objetivo principal la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundar el país a través de una nueva Constitución Política del Estado. Se podría localizar como el acto simbólico político del nacimiento de la demandada por una nueva Constitución la Marcha por la Vida de 1990, iniciada por los pueblos y naciones de las tierras bajas que reflejaron el enorme arco iris de culturas que componen a Bolivia y su potencial búsqueda para defender las formas de vida[7].


II. El proceso constituyente


Para comprender en toda su dimensión histórica los momentos que estamos viviendo es necesario situarlos desde una perspectiva de proceso, como un camino que se va abriendo en la medida en que se lo va recorriendo, no es algo ya trazado ni que se tenga un mapa o un destino establecido, sino tiene aquel aspecto fundamental de la vida que es un continuo buscar, producir, procrear, cosechar para reiniciar nuevamente el ciclo generacional, productivo y épocas que renueva lo viviente, novedoso y siempre abierto.

Entonces, no sólo habría que hablar de los periodos preconstituyente, la Asamblea constituyente y posconstituyente, sino, ante todo, de la capacidad constituyente, de lo constituido, lo instituido, lo que se constituye y es constituyente. Es decir, un tiempo que esta conformado por flujos de cosas que se acaban, otras se transforman o cambian y otras que se crean. Un tiempo que debe albergar muchas tiempos diferentes para dar forma a nuevos ritmos de vida; a esto, algunos denominan, un tiempo de transición. Quizás por ello, la nueva Constitución puede ser leída como una Constitución de transición[8].

Por primera vez en toda la historia republicana de Bolivia, es decir, desde su fundación en 1825, toda la ciudadanía que la compone pudo participar de distintas maneras en la elección, deliberación y proposición para construir una nueva Constitución. Por primera vez, la sociedad boliviana diversa, heterogénea y pluricultural pudo manifestarse y participar en la construcción de la voluntad general, constituirse en el soberano pueblo boliviano[9].

Desde la convocatoria y elección de representantes para la Asamblea Constituyente en 2006 hasta las dificultosas e intrincadas sesiones para aprobar el reglamento de la Asamblea, como los continuos ataques y desaprobaciones hasta lograr que no pudieran sesionar en Sucre y tuvieran que trasladarse a Oruro, la sensación de estar bordeando un abismo de fracaso, era la atmósfera que transmitían los medios de comunicación y los incentivados rumores sociales.

La urgencia de establecer acuerdos mínimos para posibilitar el cumplimiento del mandato del pueblo de un nuevo texto constitucional que sea luego sometido a consulta ciudadana, inició la búsqueda de otros espacios y escenarios políticos que den viabilidad al proceso constituyente: partidos políticos, parlamentarios, prefectos, alcaldes, observadores y mediadores internacionales, casi un año de iniciativas y fracasos, hasta que finalmente después de los resultados de un referéndum revocatorio o de continuidad de las autoridades elegidas en 2008 y los acontecimientos de Pando, obligaron a consensuar un proyecto de nueva Constitución y un calendario para la consulta ciudadana, elecciones generales y municipales.

Esclarecer la forma de producción del proyecto de texto que devendrá como la nueva Constitución es decisivo porque permite entender no sólo las condiciones de su elaboración y los actores involucrados, sino el despliegue de la correlación de las fuerzas políticas en juego y las proyecciones de una vinculación y articulación para un proyecto común.

Por lo tanto, y hay que resaltarlo para entender la multidimensionalidad puesta en juego y la exigencia de un pluralismo efectivo, no es el trabajo de una persona, un equipo o un partido u organización que se le encargara escribir el texto. Tampoco es el resultado de una sola redacción en un o varios momentos, si rastreamos en el tiempo, las anteriores constituciones bolivianas: en éstas es posible identificar a los autores o responsables de un trabajo delegado expresamente con ese objetivo; sin ir más lejos, la primera Constitución Política del Estado de 1825 fue expresamente solicitada a Simón Bolívar.

En el caso de la nueva Constitución hay una producción social del texto, una elaboración colectiva de su estructura, componentes y categorías –como es finalmente la condición de posibilidad de cualquier texto– pero, por sus propias características políticas y la demanda social en que fue requerida, debe ser plenamente explicitada y es una responsabilidad el exponer los recursos y condiciones en su elaboración, deliberación y aprobación.

Por lo menos, se debe señalar que al iniciarse la Asamblea se recibieron alrededor de 80 iniciativas diferentes y de diversa índole, aunque se debe resaltar el documento presentado por el “Pacto de Unidad indígena originario campesino”[10] que funcionará como la columna vertebral de la denominada “refundación de Bolivia”, además los diez puntos fundamentales que presento el MAS-IPSP[11]. Asimismo, cada partido y agrupación tenían una propuesta o, al menos, algunos fundamentos y lineamientos. [12] La Asamblea realizó Consultas Territoriales en ocho departamentos del país para recoger iniciativas y debatir con la ciudadanía y organizaciones. Posteriormente, el trabajo se ordeno en 22 Comisiones que prepararon informes por mayoría y minoría, para poder iniciar las redacciones del texto preliminar a partir de esos informes, el mismo que iba a ser puesto a consideración y votación en plenarias de la Asamblea. [13]

Las dificultades y obstáculos para que estas plenarias se realicen obligó a buscar acuerdos políticos con las autoridades y cívicos departamentales y, posteriormente, con las fuerzas políticas parlamentarias –la llamada, Comisión Política Supra-partidaria–. Se llegaron a importantes consensos y acuerdos de los temas divergentes, pero no se dieron las condiciones para firmar y refrendarlos, aun así éstos fueron incorporados al texto preliminar del informe por mayoría, que empezó a ser considerado como el borrador del proyecto de nueva Constitución. Vale la pena aclarar que de forma significativa y decidida las fuerzas opositoras y minoritarias en la Asamblea nunca presentaron ni se pretendió preparar un texto base a partir de los informes de minoría, es decir, no había ningún interés en que esta Asamblea cumpliera su mandato.

A todo esto, la fecha estipulada por la ley de la finalización de la Asamblea se acercaba, Sucre con su demanda de capitalidad no permitía sesionar en la ciudad, los Departamentos que optaron por la autonomía departamental en el referéndum del 2006 realizaban sus consultas ciudadanas para la aprobación de sus estatutos e impulsar autonomías de facto en desacato a la Constitución vigente y en oposición a la Asamblea, que ya tenía un texto puesto en consideración. La urgencia de finalizar la Asamblea con un texto aprobado en las fechas establecidas, derivó en el texto aprobado en Oruro el 14 de diciembre de 2007.

Nuevamente, viabilizar el proceso constituyente tomo casi todo el año 2008[14], las posturas opositoras no solo al texto aprobado sino al propio proceso, terminaron conduciendo a la realización de un referéndum para la revocatoria o continuidad de las principales autoridades nacionales y departamentales. Los resultados finales de esa votación[15] y una serie de sucesos alentados por autoridades y cívicos departamentales, con consecuencias de carácter de atentado contra las instalaciones publicas y, finalmente, los trágicos sucesos de Pando con más de 19 muertos, 53 heridos y número de desaparecidos aún no definido, motivaron nuevamente la búsqueda de las condiciones de un acuerdo político para dar viabilidad al proceso constituyente, posibilitándose nuevos encuentros entre autoridades nacionales y departamentales a partir de una agenda mínima política, aunque nuevamente no se llegó a firmar los acuerdos. Fueron las fuerzas políticas parlamentarias las que recogiendo estas iniciativas establecieron la Comisión Especial de Concertación del Congreso Nacional que terminó por acordar y presentar en noviembre de 2008 un texto revisado [16], éste es el proyecto de nueva Constitución que será puesto a consideración de la ciudadanía para su aprobación o no en un referéndum el 25 de enero de 2009.


III. El Estado como objeto de transformación de la sociedad


Se podría caracterizar a todos los esfuerzos e iniciativas modernas -desde el siglo XIX a partir de las luchas independentistas y el largo siglo XX- por forjar un destino nacional con desarrollo y crecimiento, como un constante e implacable trabajo sobre la propia sociedad. El fundamento de esta visión es que para cumplir las condiciones de posibilidad de la modernidad, debe intervenirse en lo social para producir a la sociedad misma, es decir, lo que debe ser resuelto, modificado, planificado, controlado, reglamentado y disciplinado es la sociedad en sí. El Estado es el sujeto indicado para este trabajo y la sociedad es su objeto. No importa si es a través de reformas o revoluciones, pero será el Estado quien tomará las cartas de legalidad y los dispositivos institucionales para esculpir una nueva sociedad capaz de asumir y modificar los signos para un tiempo moderno.

En Bolivia se inauguró un proceso inédito para esta trayectoria moderna, como un umbral que permite abrir alternativas y proyecciones desde visiones sobre la vida, los derechos y capacidades productivas diversas. Porque el debate no es la sociedad, aunque es un tema candente y necesario, sino es el Estado como relación social que articula a través de la legalidad e institucionalidad la multiplicidad de estrategias y diversidad de procesos que responden a una sociedad desigual, diversa y pluricultural. Es decir que el objeto a trabajar es el Estado y el sujeto de este trabajo es la sociedad, con toda la complejidad que significa hablar de una unidad y, por ello, con mayor exigencia la necesidad de construir una legalidad e institucionalidad acorde con la realidad social y, en consecuencia, pluricultural.[17]

El debate constituyente sobre el Estado está modificando nuestras formas de concebir, entender y de ser partícipes de lo estatal. Es decir, las clásicas definiciones binarias: Estado / sociedad civil, publico / privado, estatismo / mercado, ya no tienen la operatividad y eficacia para designar la magnitud de los procesos económicos culturales ecológicos por los que atraviesan nuestros países y, sobre todo, la capacidad para responder y proponer alternativas[18]. Por ello, es tan dificultoso y extraño para una visión modernizadora que las principales demandas de los movimientos sociales e indígenas sea la nacionalización y lo plurinacional, según ellos, esta demanda es nacionalista, estatista y destructora de la nación y el Estado; si embargo, hoy nadie se opone a la nacionalización de los hidrocarburos, porque aunque se discute administración, ejecución y planificación, pero nadie lo pone en duda el acto que permitió modificar sustancialmente el rol estatal en este sector estratégico, aun aquellos sectores opositores departamentales, que finalmente dependen de la distribución de estos ingresos hidrocarburíferos.

Descolonización: del multiculturalismo a lo plurinacional

El profundo replanteamiento del debate sobre el Estado está fundado a partir de la memoria y experiencia de las luchas y organizaciones indígenas que han tejido las propuestas para iniciar un verdadero proceso constituyente, de allí la fuerza y contundencia de sus iniciativas y, así mismo, las resistencias y violencia de sus opositores. Por ello, es tan importante entender el proceso constituyente, la transformación del Estado y el pluralismo en todos sus ámbitos, como parte de una visión comprometida con la descolonización.

Hablar de la descolonización, cuando la Colonia terminó con la gesta independentista de 1825 y la fundación de la República, parece ser un contrasentido, siempre y cuando, se perciba la perspectiva desde la que se habla, porque nadie puede negar las condiciones de inequidad, desigualdad y discriminación que subsisten en el país, y que se han convertido en brechas abismales de continuar con el orden vigente de las cosas.

Descolonizar es, primeramente, asumir en todas sus consecuencias el carácter multicultural y plurilinguístico del país, que en la reforma de la Constitución de 1994 –luego de169 años de republicanismo- terminó aceptando y acatando-; sin embargo, aún así, la forma de Estado-nación fundada en esa Constitución funciono de modo monocultural y monolinguístico y es políticamente eficaz a los grupos de poder tradicional. Por ello, descolonizar es empezar a entender y practicar en una sociedad plural, diversa y multidimensional. De allí la capacidad de democratizar al Estado y la sociedad, entendiendo la democratización, de la forma más elemental, como la capacidad de tener igualdad de oportunidades y facilidades para todos[19].

Descolonizar, a partir de este proceso constituyente democratizador, tiene un efecto directo sobre la forma de percibirse en el sistema económico mundial, en la geopolítica regional y en el mundo, y está directamente relacionado con la capacidad de entender las múltiples determinaciones históricas que permiten construir la iniciativa y decisión de autodeterminación como país y Estado que se relaciona con otros[20].

Consecuentemente, se puede afirmar que el proceso constituyente es el paso de lo multicultural a lo plurinacional, porque se despoja y desarma la idea de que es a partir de una sola concepción de la cultura que se puede hacer un diálogo de culturas, porque aunque se reconozca la diversidad cultural siempre será a partir de una sola matriz civilizatoria y, por ende, no simétrica, desigual y discriminatoria. El paso a lo plurinacional es recuperar y potenciar el carácter material de la cultura y asumir plenamente la inconmensurabilidad y dimensionalidad que cada cultura porta y practica, y lo que se debe empezar a construir son las bases legales, institucionales y ciudadanas a través del Estado para que su potencial capacidad, desempeño y eficacia redunde para la propia sociedad. La forma de Estado plurinacional es la respuesta para encarar los profundos y acelerados mecanismos de globalización económica y mundialización de la industrias a partir de las memorias, experiencias y lecciones indígenas que plantean cultivar y cuidar la vida como los corazones múltiples que alimentan nuestras sociedades[21].

Lo indígena es, hoy en día, el nombre de lo plural, diverso y múltiple -como ha sido democracia o proletario para las sociedades modernas- porque no hay un solo pueblo indígena que pueda decir que habla o responda por lo indígena, aunque se asume que en cada pueblo se juega su posible destino común, porque su subsistencia y poder está en un proyecto construido en común, de forma común o con un sentido de lo común. Apelar a este sentido y construcción de lo común, no es acaso el programa más democrático y dignificante para todas las formas y organizaciones de lo viviente. Y quizás, en este momento, la única con horizontes de futuro.

Vivir Bien

En la expresión de vivir bien se ha concentrado la capacidad de articular las diversas concepciones y practicas de la búsqueda de construcción del proyecto común, con un fuerte acento para contraponerlo a aquellas concepciones que son vistas como modelos y recetas impuestas de desarrollo y progreso, que se aplican ignorando las capacidades y potenciales existentes en el propio territorio y sus formas propias de organización y gestión. La expresión de “vivir bien” es el nombre de las iniciativas y propuestas que se generan desde las particularidades y necesidades especificas de las diversas poblaciones que buscan soluciones y alternativas concretas en un marco o proyección común.

El vivir bien es la exigencia de una política publica desde y hacia los directos beneficiarios, replanteando las formas de administración y gestión publica, los modos de diseñar, ejecutar y evaluar los programas; por ende, los procesos de trabajo, las responsabilidades, los actores y las acciones de las políticas son enriquecidas y potenciadas desde la ciudadanía, organizaciones locales, comunitarias y culturales. Partir desde de la pluralidad de formas de vida para articular y conformar; es decir, producir lo común que nos da vida, nos permite vivir y preservar lo viviente. Hacer Estado desde lo social y cultural, hacer Estado desde los de abajo –los que habitualmente son discriminados, desplazados y marginados de los ámbitos de decisión y gestión. La idea de gobierno y autoridad se modifica porque gobernar y ser autoridad es en función comunitaria y social –como el lema zapatista: “mandar obedeciendo”–, en contraposición a las formas de disciplinar y dominación de estructura vertical y autoritaria –hay que gobernarla, controlarla, disciplinarla.

Por lo tanto, hay que pensar el proceso constituyente, las tareas de la transformación del Estado y la interculturalidad en todos los ámbitos, como parte de una visión comprometida con la descolonización y en la búsqueda del vivir bien. Es a partir de estas consideraciones que los retos para trabajar en la construcción de políticas de Estado, formas de gobierno, roles de autoridad, institucionalidad y perfil de funcionarios, políticas sociales y publicas, participación y control social, información y transparencia de gestión y otros, tienen una relevancia y significación decisiva en el próximo tiempo. [22]


IV. Un recorrido a partir de la interculturalidad


Los caminos para vivir bien que se conquistó a través del proceso constituyente, con la lucha y movilización social desde el 2000 y con la contundente victoria electoral de Evo Morales en 2005, se está desplegando un tiempo de transición para realizar las transformaciones estatales necesarias y hoy se cuenta con un nuevo marco constitucional con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado. Se debe señalar algunas de las tareas imperativas para recorrer las nuevas orientaciones de la construcción pública de lo común:

Ciudadanía y derechos:

La condición para impulsar una ciudadanía plena en un Estado plurinacional es a partir de una igualdad y equidad cultural de los pueblos y naciones que lo componen; es decir, a partir de la diversidad política, cultural y lingüística que se establece un marco legal que garantice el pluralismo de las estructuras, formas y expresiones. Y, por ende, la institucionalidad estatal debe estar diseñada y gestionada a partir de estos principios de pluralismo.

Una ciudadanía plena es una ciudadanía multicultural que respeta, reconoce y participa con toda la experiencia y memoria cultural que portan los pueblos y naciones que componen el Estado plurinacional.[23] Se está replanteando lo que se entiende por producir y hacer una unidad, a partir del pluralismo en todo sus alcances regionales, culturales y lingüísticos, con un horizonte de encontrar y realizar el núcleo común, hacer un mundo común.

En consecuencia, el capítulo de los derechos en la Constitución, en comparación a las Constituciones pasadas, es de una gran amplitud y extremadamente cuidadoso para señalar la diversidad de casos y situaciones. No solamente se recogen la generación de diversos derechos: universales, individuales y sociales, sino además se amplían con los derechos de los pueblos indígenas –expresados en la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la ONU en septiembre de 2007[24]– y se incorporan aquellos relacionados con las necesidades básicas para la vida: el agua, la comunicación, etc… Porque una carta magna que redimensiona la ciudadanía multicultural es correlativa con los derechos reconocidos a todos los habitantes y pobladores en el territorio, y sobre apunta a los objetivos y tareas de las instituciones estatales.

Instituciones y autoridades:

Esto implica, que el funcionamiento de estas instituciones debe ser en las lenguas pertinentes de las comunidades y regiones donde está operando, es decir, trámites, gestiones, procedimientos, formularios y otros para un desempeño adecuado de las politicas estatales debe realizarse en la lengua de sus habitantes y ciudadanos reconocidos como tales. Y las formas y características de la estructura institucional deben adecuarse y expresar las organizaciones y autoridades de las comunidades y regiones donde operan.

La importancia de los derechos de la ciudadanía en un Estado plurinacional están en proporción a la capacidad de los pueblos y naciones de ejercerlos, por ello, de transversalizar los principios de pluralismo en toda la estructural estatal y formas de gobierno.

Justicia y sistemas judiciales:

La justicia desde una perspectiva de la igualdad y libertad de los derechos ciudadanos multiculturales exige un permanente trabajo de pluralismo jurídico, que es el reconocimiento de un nuevo derecho sobre la base de incluir las experiencias cotidianas de las múltiples manifestaciones normativas de los diversos pueblos y naciones indígenas, segmentos populares y los nuevos sujetos colectivos, que componen a la sociedad en movimiento contemporánea[25].

Es comprender que la justicia se ejerce, aplica y tiene poder, a partir de las diferentes jurisprudencias y de manera procedimental para cada caso especifico y singular; por lo tanto, no es una maquina automática y ciega que solo debe realizarse al pie de la letra sin entender ni contextualizar cada uno de los casos, sin necesidad de tribunales, abogados, procedimientos y acciones de defensa, que son trabajos interpretativos de las leyes y normas para aplicarse en cada caso. La fuerza de la ley es finalmente la capacidad de ejercer la justicia para recomponer y resarcir un daño o infracción ocasionado a un tercero, sujeto individual o colectivo, o instancia institucional o patrimonio tangible o intangible. La justicia es la capacidad de replantear y reordenar las formas del derecho y su aplicabilidad y ejercicio en la vida social y comunitaria.

Economía y productividad:

La importancia de la base material de la producción y el trabajo para definir las características de una sociedad es indudable, aunque la complejidad de sociedades con diversas matrices culturales y civilizatorias exige una definición, o al menos, una problematización en sintonía con su complejidad y diversidad. El reconocimiento de la existencia de diferentes modelos económicos en la sociedad boliviana: empresarial privada, asociativo y cooperativista, unidades familiares y comunitario, y estatal, exige un tratamiento y planificación de manera común y plural.[26]

Por ello, la urgencia y cuidado para establecer condiciones equitativas y simétricas en su desempeño y productividad, y así mismo, velar y resguardar las formas de complementariedad y reciprocidad de economías que no se miden y calculan en términos de ganancia y lucro. Como también la definición del interés común o publico que está por encima o más allá de la mercantilización o privatización de los servicios y bienes.[27]


[1] Raúl Prada. Subversiones indígenas. La Paz, CLACSO / Muela del Diablo / Comuna, 2008. También:

[2] Ana Esther Ceceña. Derivas del mundo en el que caben todos los mundos. México, CLACSO/ Siglo XXI, 2008. Un intento por profundizar los aportes de movimiento zapatista en términos globales y geopolíticos.

[3] Los aportes más recientes para un pensamiento geopolítico son: Emir Sader. A nova toupeira. Os caminhos da esquerda Latino-americana. São Paulo, Boitempo, 2009 y Boaventura de Sousa Santos. Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. La Paz, CLACSO / CIDES – UMSA / Plural Editores, 2008.

[4] “El otro, ¿soy yo?”, en: Memorias. Los pueblos indígenas de Colombia, un reto hacia el nuevo milenio. Bogotá, ONIC / Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1998.

[5] Ver: Jorge Viaña. La interculturalidad como herramienta de emancipación. Hacia una redefinición de la interculturalidad y de sus usos estatales. La Paz, III – Convenio Andrés Bello, 2009.

[6] El modelo educativo de Warisata Escuela- Ayllu (1931 -1940) es un referente importante para los proyectos comunitarios por la integración y articulación de los principios de reciprocidad, complementariedad, armonía y solidaridad.

[7] La recopilación de artículos y ponencias previas a la elección de Evo Morales y la convocatoria a la Asamblea Constituyente, quizás es la publicación más amplia y diversa sobre la importancia y necesidad de la demanda de una Asamblea: Asamblea Constituyente otra Bolivia es posible. Articulo Primero. Revista de debate social y jurídico. Año IX – N 17 – Marzo 2005. CEJIS, Santa Cruz, o también:

[8] Raúl Prada. “Análisis de la nueva Constitución Política del Estado”, en: Crítica y emancipación. Revista latinoamericana de ciencias sociales. Año I- No1- junio 2008. Pags. 35 – 50. También:

[9] Ver: Raúl Prada. Horizontes de la Asamblea Constituyente. La Paz, Ediciones Yachaywasi, 2006.

[10] Propuesta para la nueva Constitución Política del Estado. “Por un Estado plurinacional y la autodeterminación de los pueblos y naciones indígenas, originarias y campesinas”. Asamblea Nacional de Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores de Bolivia. Sucre, 5 de agosto de 2006. También en:

[11] Movimiento al Socialismo – Instrumento Político de la Soberanía de los Pueblos. Se fundó en 1995 el Instrumento y en 1999 tomo la sigla del MAS –que tenia registro legal- para participar como partido en las elecciones municipales. Refundar Bolivia para Vivir Bien. Propuesta para la Asamblea Constituyente. MAS – IPSP. La Paz, mayo de 2006. o también:

[12] Asamblea y proceso constituyente. Análisis de propuestas para un nuevo tiempo. La Paz, REPAC, 2007, o también:

[13] Análisis y Sistematización de los Informes por mayoría y minoría de la Asamblea Constituyente. La Paz, PNUD / REPAC, 2007, o también:

[14] Silvia Chávez Reyes, Carlos Bohrt Irahola y Andrés Torrez Villa Gómez. Puentes para un diálogo democrático. Proyectos de Constitucióny Estatutos: compatibilidades y diferencias. La Paz, FES-ILDIS / fBDM, 2008. Y, posteriormente: Carlos Bohrt, Carlos Alarcón y Carlos Romero. Hacia una Constitución democrática, viable y plural. Tres miradas. La Paz, FES-ILDIS / fBDM, 2008.

[15] El voto por la continuidad del Presidente y Vicepresidente fue de 67,41%. Ver:

[16] Carlos Romero, Carlos Borth y Raúl Peñaranda. Del conflicto al diálogo. Memorias del acuerdo constitucional. La Paz, FES-ILDIS / fBDM, 2009.

[17] Imperio, multitud y sociedad abigarrada. Conferencias con Toni Negri. La Paz, CLACSO / Muela del Diablo / Comuna, 2008. También:

[18] Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales. Conferencias con Boaventura de Sousa Santos. La Paz, CLACSO / Muela del Diablo / Comuna, 2008. También: www.biblioteca.clacso.edu.ar y, más recientemente: ¿Por qué Cuba se ha vuelto un problema difícil para la izquierda?. [2009, mimeo]

[19] Felix Patzi. “Aclaración sobre el sistema comunitario” en Periódico La Razón, 9/02/2009. La Paz, Bolivia

[20] Luis Tapia. Pensar geopolíticamente la democracia. La Paz, CLACSO / Muela del Diablo / Comuna, [en prensa].

[21] Catherine Walsh. Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2009.

[22] Ministerio de Planificación y Desarrollo de la República de Bolivia. Plan Nacional de Desarrollo. “Bolivia Signa, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”. Lineamientos Estratégicos 2006 -2011. La Paz, 2006, o también: Documento que desarrolla los planteamientos sobre el vivir bien, es interesante ensayar una lectura paralela y en diálogo con la nueva Constitución.

[23] Farit Rojas Tudela. Derechos humanos y Asamblea Constituyente. Tomar el cielo por asalto. La Paz, Defensor del Pueblo, 2007 (2da edición). También:

[24] Bolivia es el primer país del mundo en aprobar y constitucionalizar la declaración. Ver:

[25] Albert Noguera Fernández. Constitución, plurinacionalidad y pluralismo jurídico en Bolivia. La Paz, Enlace S.R.L., 2008.Trabajo de desconstrucción del derecho clásico y análisis de los aportes del pluralismo jurídico, que forma parte de la capacidad emancipatoria de las sociedades y los caminos de la descolonización de las formas de dominación y discriminación para construir una nueva legalidad e institucionalidad.

[26] Alvaro García Linera. “Un Nuevo Modelo Económico Nacional Productivo”, en: Revista de Análisis. Reflexiones sobre la coyuntura. No 2. La Paz, Vicepresidencia de la República / Presidencia del H. Congreso Nacional, 2008. También:

[27] Teresa Morales Olivera, Alfredo Serrano y Alberto Montero. Organización económica del Estado en la nueva Constitución Política del Estado. La Paz, Enlace